La Nación: Qué significa el regreso de La Niña a Estados Unidos y cómo puede afectar la temporada de huracanes
11/10/2025
| 13 visitas
La Niña regresará en otoño e invierno, confirmó la NOAA. Será débil, con pocos efectos en EE.UU., aunque podría influir en huracanes y temperaturas.

El regreso de La Niña es prácticamente un hecho. Así lo confirmaron meteorólogos y especialistas de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Este fenómeno climático, conocido por enfriar las aguas del Pacífico ecuatorial y alterar los patrones globales de temperatura y lluvias, podría reaparecer durante el otoño y el invierno boreal. Qué es La Niña y cómo se formaLa Niña es un fenómeno natural que se produce cuando la temperatura del agua en el Pacífico Central desciende al menos medio grado Celsius por debajo del promedio. Ese enfriamiento altera las corrientes atmosféricas y modifica el comportamiento del clima en distintas partes del mundo. Mientras que su contracara, El Niño, suele elevar las temperaturas y generar lluvias intensas, La Niña tiende a provocar sequías, descensos térmicos y variaciones en la circulación de los vientos en América del Norte.El equipo de la NOAA confirmó la presencia de condiciones típicas de La Niña en el océano Pacífico. Sin embargo, aclaró que se trataría de un episodio débil, con una probabilidad de “tres sobre cuatro” de mantenerse en niveles moderados durante los próximos meses, informó The Associated Press. “Un evento más débil tiende a ejercer menos influencia en la circulación global, por lo que es posible que haya sorpresas en el futuro”, explicó Michelle L’Heureux, científica de la NOAA.Cómo podría influir La Niña en el invierno de EE.UU.La Niña tiene efectos distintos según la región. Los modelos meteorológicos de la NOAA anticipan un invierno más seco en el sur de EE.UU., con pocas lluvias en Texas y la zona del Golfo, mientras que el norte podría enfrentar precipitaciones por encima del promedio. El fenómeno suele desplazar hacia el norte la corriente en chorro, una franja de aire que guía las tormentas y determina las zonas más afectadas por el mal tiempo, informó CNN.Durante los inviernos dominados por La Niña, el noroeste del Pacífico y el norte de Estados Unidos suelen registrar temperaturas más frías, mientras que los estados del sur presentan condiciones más cálidas. En esta ocasión, los pronósticos sugieren que el noreste podría tener más nieve de lo habitual, aunque esa tendencia dependerá de que las temperaturas sean lo suficientemente bajas para permitir su acumulación. La Niña y su vínculo con la temporada de huracanesUno de los efectos más relevantes de La Niña en el hemisferio norte se observa en la formación de huracanes.Al reducir los vientos en niveles altos de la atmósfera, el fenómeno favorece que las tormentas tropicales se desarrollen con mayor facilidad en el Atlántico. Por eso, su regreso suele coincidir con temporadas más activas en el Caribe y el Golfo de México. Sin embargo, los especialistas advirtieron que, debido a su debilidad, la actual fase podría tener un impacto limitado. La NOAA destacó que el episodio que comenzó en 2025 sería “demasiado débil y fugaz” para provocar efectos extremos. De todos modos, los meteorólogos insisten en que los sistemas de baja presión asociados a La Niña pueden intensificar la cantidad y fuerza de los huracanes cuando las condiciones atmosféricas son propicias. Según los expertos, las condiciones frías en el Pacífico podrían debilitarse hacia comienzos de 2026, cuando el sistema retorne a una fase neutral.
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación