Si Paso de los Libres es la
capital del carnaval correntino, Sara Alegre, expresó: “los libreños así lo
sentimos, ya que Paso de los Libres es considerado la cuna del carnaval y del
samba enredo, porque la fundación de Paso de los Libres en 1843, cuando ya se
da la cercanía con Brasil, hicieron que nuestra población este susceptible al
carnaval brasilero”; y mencionó: “por eso hablamos del samba enredo, había
además, grupos de vecinos que se disfrazaban y bailaban alrededor de la plaza
principal”.
A su vez, la funcionaria
municipal, manifestó: “en 1945 se profundizaron los lazos entre Paso de los
Libres y Uruguayana con la creación del puente internacional, en 1948 en el
Club Social de Uruguayana se fundó la primera comparsa de Libres, que hoy es
Zum Zum, una de las comparsas más antiguas, que este año cumple 70 años” y
añadió: “las carrozas han ido cambiando a través del tiempo, hoy estamos
recuperando la magnificencia de esas antiguas carrozas de los primeros tiempos”.
Asimismo, Sara Alegre, describió:
“el enredo es la letra que tienen las canciones que acompañan el pasar de las
comparsas, relata lo que se va viendo con el desfile de las comparsas”; y
mencionó: “hoy hay un solo pasar de las comparsas, tanto del tipo A como del
tipo B, de una manera inclusiva”.
Al mismo tiempo, la funcionaria
de Paso de los Libres, remarcó: “el carnaval es la manifestación desbordada y
auténtica del ser humano, donde expresa sus ganas de celebrar la vida, y eso se
expresa en la cuidad”.
En ese mismo sentido, Sara
Alegre, relató: “el primer samba enredo, fue en 1976, creado por Carlos Adán
“muñeca” Acosta, es un personaje muy especial e importante en la vida
carnestolenda para nosotros, y el sambódromo lleva su nombre, reconociendo el
valor de las letras que él le ha dado a los enredos de nuestra ciudad”; y
agregó: “en el sambódromo teníamos una capacidad de 6500 lugares, hace diez
años, y actualmente se extendió y tenemos lugar para 12 mil personas”.
Además, la funcionaria municipal,
afirmó: “la forma de sentir la cultura del carnaval de Paso de los Libres pasó
para otras localidades como Mercedes, Monte Caseros, Corrientes Capital; y
sostuvo: “hay una integración de todo tipo de género, hemos avanzado en materia
de diversidad, se han abierto las puertas para toda la diversidad de distintos
géneros y eso es un avance importantísimo que se dio en la ciudad”.
Por último, Sara Alegre, comentó:
“todo el año se trabaja con la escuela de carnaval en la ciudad, eso es
importante de estacar, todo el año se vive el carnaval acá, se dictan talleres,
se forman pequeños emprendedores y talleristas, que replica la forma de
trabajar de Paso de los Libres ”.