La Nación: Los 20 estados en los que Trump habría compartido data de Medicaid con ICE

06/07/2025
Imagen Noticia

Denuncian que el gobierno de Trump compartió datos de beneficiarios de Medicaid con ICE en 20 estados. El fiscal Rob Bonta advierte sobre el uso de información confidencial.

Publicidades

El fiscal general de California, Rob Bonta, presentó una demanda colectiva contra la administración de Donald Trump por compartir información relacionada con Medicaid con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), del que forma parte el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), en 20 estados.Cuáles son los 20 estados en los que Trump compartió información con el ICELos fiscales generales de los territorios reclamaron la impugnación de la decisión del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) de entregar el acceso a los datos personales de salud individuales. La acción legal fue presentada el martes 1º de julio ante el Tribunal de Distrito para el distrito norte de California.“Los datos personales de salud recopilados sobre los beneficiarios del programa son confidenciales y solo se compartirán en ciertas circunstancias específicas que beneficien la salud pública y la integridad del propio programa de Medicaid”, señala el escrito del Departamento de Justicia.El argumento principal de la demanda, presentada por el fiscal y representantes de 20 estados, señala que “la transferencia masiva de esos datos viola la ley” y exige al organismo que “bloquee cualquier nueva transferencia o uso de esos datos con fines de control migratorio”.Los territorios de EE.UU. que se unieron a la demanda presentada a través de sus fiscales generales son:ArizonaCaliforniaColoradoConnecticutDelawareHawaiiIllinoisMassachusettsMaineMarylandMichiganMinnesotaNevadaNueva JerseyNueva YorkNuevo MéxicoOregonRhode IslandVermontWashington Qué alegó el gobierno de Estados Unidos ante el traspaso de informaciónEste plan otorga cobertura de salud a más de dos millones de migrantes en ese país, que pueden ser titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente, refugiados, del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o incluso de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).Según alegó la administración de Trump, los datos proporcionados al DHS tenían el objetivo de “garantizar que los beneficios de Medicaid se reserven para las personas con derecho a recibirlos”.Por su parte, la demanda presentada por Bonta asoció la acción del gobierno estadounidense a las políticas migratorias implementadas desde que el republicano regresó a la Casa Blanca, como las redadas ejecutadas por el ICE o la ampliación de los centros de detención en todo el territorio norteamericano.“Las acciones ilegales de la administración Trump están generando temor y confusión que llevarán a los no ciudadanos y a sus familiares a cancelar su inscripción o negarse a inscribirse en Medicaid de emergencia, al que de otro modo serían elegibles”, señala el escrito. El comunicado destaca las consecuencias de esta medida, que obligaría “a los estados y a sus hospitales de la red de seguridad a asumir los costos de los servicios de atención médica de emergencia exigidos por el gobierno federal”.Así, concluye que los migrantes “podrían no recibir los servicios de salud de emergencia que necesitan y, como resultado, sufrirán consecuencias negativas para la salud e incluso la muerte”.


» Fuente: La Nación

Publicidades

Publicidades


Redes sociales:



Deje un comentario:

IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.corrientesenlinea.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.



Más noticias:

La “nuevas opciones” que otorga a los cubanos esta embajada en La Habana: para quienes quieran irse de la isla

Imagen Noticia

Una embajada europea en La Habana anunció oportunidades académicas para cubanos que deseen emigrar, como parte de un programa de intercambio cultural y educativo.

Leer Más


JB Pritzker lo aprobó: qué dice el paquete de leyes de Illinois que impacta en los estudiantes universitarios

Imagen Noticia

JB Pritzker aprobó leyes en Illinois que facilitan trámites, promueven igualdad de oportunidades y garantizan apoyo institucional para estudiantes universitarios.

Leer Más


Suben las temperaturas en el AMBA: el pronóstico del tiempo para este domingo 6 de julio

Imagen Noticia

Se prevé una jornada bastante nubosa con viento leve y sin lluvias; el viento norte moderado generará un clima más templado

Leer Más


En qué canal pasan el GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1 2025 hoy

Imagen Noticia

En la Argentina hay dos opciones para seguir la carrera por streaming y, en esta oportunidad, ninguna para verla en vivo por TV; Franco Colapinto largará en el último lugar de la parrilla

Leer Más


Video: las cinco situaciones que nunca hay que dejar pasar cuando tenés tos, según un experto

Imagen Noticia

El cardiólogo Jorge Tartaglione detalló en LN+ las situaciones en las que la tos puede convertirse en un síntoma de algo más grave

Leer Más